Ciudades accesibles

Un juego de mesa colaborativo tan divertido como inclusivo. Conoce los diferentes tipos de discapacidad y sorpréndete con las cosas que no sabías ni que existían en tu ciudad o pueblo. Dirigido principalmente a los cursos de 4º a 6º de primaria de los centros educativos aragoneses.

Disfruta del juego con el tablero en versión normal y a tu ritmo, o pídenos que lo dinamicemos en el patio del cole en tamaño lona XL.

Ciudades accesibles

Un juego de mesa colaborativo tan divertido como inclusivo. Conoce los diferentes tipos de discapacidad y sorpréndete con las cosas que no sabías ni que existían en tu ciudad o pueblo. Dirigido principalmente a los cursos de 4º a 6º de primaria de los centros educativos aragoneses.

Disfruta del juego con el tablero en versión normal y a tu ritmo, o pídenos que lo dinamicemos en el patio del cole en tamaño lona XL.

Soft skills

El alumnado y profesorado desarrolla una serie de soft skills tras la realización de la actividad. Una educación basada en competencias que deje espacio para el aprendizaje y la imaginación de los y las estudiantes.

Empatía

La diversidad en las aulas y en el entorno existe y ya no pasará desapercibida tras una partida.

Comunicación

Para superar algunas de las pruebas, debes comunicarte con tus compañeros y compañeras, incluso con otros equipos.

Asertividad

En este espacio diverso y seguro podrás transmitir tus conocimientos y argumentar tus opiniones respetando al resto.

Inteligencia emocional

Ponerse en la piel de otras personas y conocer sus emociones y situaciones, te ayuda a detectar las emociones propias y de los demás.

Trabajo en equipo

Para ganar, tienes que colaborar con el resto de equipos. O la ciudad es accesible o todos pierden.

Habilidades sociales

Pon a prueba tus capacidades como: responder en público, transmitir opiniones, comunicarte con otros equipos…

Movimiento #AulasDiversas

Centros educativos y grupos que se han sumado al movimiento #AulasDiversas y han conocido las barreras físicas y sociales a las que se enfrentan las personas con discapacidad en su vida diaria.
¡Ofrecemos al profesorado y al alumnado de los centros educativos un vehículo para abordar cuestiones relacionadas con este ámbito en las aulas!

Juego de mesa

El juego de mesa ‘Ciudades Accesibles’ es un juego colaborativo diseñado especialmente para centros educativos y para jugar en grupo, en el que se trabajan conceptos sobre discapacidad, accesibilidad y barreras sociales, arquitectónicas y comunicativas.

Puedes elegir jugar en dos modalidades distintas: con el juego de mesa a tu ritmo en el aula o pidiéndonos que desde Fundación Dfa vayamos a dinamizarlo con una lona gigante el patio.

El juego consiste en completar un recorrido de forma colaborativa entre los equipos, al estilo juego de la oca, con tres tipos de pruebas diferentes: preguntas sobre discapacidad, resolución de situaciones inspiradas en problemas reales de personas con discapacidad y una prueba de dibujo.

Puedes elegir jugar en dos modalidades distintas: con el juego de mesa a tu ritmo en el aula o pidiéndonos que desde Fundación Dfa vayamos a dinamizarlo con una lona gigante el patio.

El juego consiste en completar un recorrido de forma colaborativa entre los equipos, al estilo juego de la oca, con tres tipos de pruebas diferentes: preguntas sobre discapacidad, resolución de situaciones inspiradas en problemas reales de personas con discapacidad y una prueba de dibujo.

Ilustradora Berta Maluenda

Ilustradora Berta Maluenda

El juego de mesa ha sido ilustrado por Berta Maluenda, ilustradora y pintora de Zaragoza. El estilo alegre, divertido y colorista de Berta atrae a un público infantil y juvenil y sorprende con este juego de mesa donde la diversidad de los personajes es la clave del diseño.

Berta ha realizado libros de texto para educación, ha colaborado con varias revistas y ha formado parte del Festival Asalto que intervino las paradas del tranvía de Zaragoza.

Lo que dicen de Ciudades accesibles

Descubre las opiniones de grupos de personas y centros educativos que ya han probado el juego. Y si todavía no has dejado tu opinión, ¡te invitamos a hacerlo!

23 de mayo de 2024

Nos ha gustado mucho la actividad. La dinámica del juego en el que todos colaboramos para conseguir un fin, las personas que la realizan, los contenidos que se tratan e incluso que se concluya la actividad sin haber conseguido alcanzar el objetivo que se les propone en el juego nos han parecido muy adecuados e instructivos.

Muchas gracias. Esperamos volver a contar con vosotras para el curso que viene.

Almudena Vergara
23 de mayo de 2024

Nos ha encantado la actividad y cómo a través del juego habéis sido capaces de ir transmitiendo cosas al alumnado y haciéndoles conocedores de diferentes situaciones. Creo que ha sido muy amena la actividad. Las personas que lo han llevado a cabo han sido muy amables, sabiendo transmitir en todo momento. El alumnado ha participado activamente e involucradísimo. Gracias.”

Marta Pe Train
14 de mayo de 2024

Solo puedo felicitaros por la actividad. Me ha parecido muy interesante, adecuada y relevante para los alumnos de 1ºESO. Habéis conseguido captar su atención y considero que ha sido muy beneficiosa para ellos.

Colegio Británico
2 de mayo de 2024

Las personas que vinieron fueron cercanas y realizaron su cometido. Pero no nos parece una actividad que les sensibilice, jugando a un juego de mesa en estas edades. No conseguimos el objetivo como lo hacía la experiencia de las sillas de ruedas que resultaba un aprendizaje significativo. Rogamos volver a dicho formato de dinámica de sensibilización.

Sagrado Corazón de Jesús
2 de mayo de 2024

Nos ha gustado mucho la actividad y repetiremos con vosotras

Carla P

¡Solicita el juego de mesa!

Escríbenos si quieres recibir el juego de mesa en versión tablero o quieres que vayamos al aula a dinamizarlo en versión lona XL.
¡Gracias por formar parte del movimiento #AulasDiversas!

¡Solicita el juego de mesa!

Escríbenos si quieres recibir el juego de mesa en versión tablero o quieres que vayamos al aula a dinamizarlo en versión lona XL.
¡Gracias por formar parte del movimiento #AulasDiversas!

Ir al contenido