Ciudades accesibles

Un juego de mesa colaborativo tan divertido como inclusivo. Conoce los diferentes tipos de discapacidad y sorpréndete con las cosas que no sabías ni que existían en tu ciudad o pueblo. Dirigido principalmente a los cursos de 4º a 6º de primaria de los centros educativos aragoneses.

Disfruta del juego con el tablero en versión normal y a tu ritmo, o pídenos que lo dinamicemos en el patio del cole en tamaño lona XL.

Ciudades accesibles

Un juego de mesa colaborativo tan divertido como inclusivo. Conoce los diferentes tipos de discapacidad y sorpréndete con las cosas que no sabías ni que existían en tu ciudad o pueblo. Dirigido principalmente a los cursos de 4º a 6º de primaria de los centros educativos aragoneses.

Disfruta del juego con el tablero en versión normal y a tu ritmo, o pídenos que lo dinamicemos en el patio del cole en tamaño lona XL.

Soft skills

El alumnado y profesorado desarrolla una serie de soft skills tras la realización de la actividad. Una educación basada en competencias que deje espacio para el aprendizaje y la imaginación de los y las estudiantes.

Empatía

La diversidad en las aulas y en el entorno existe y ya no pasará desapercibida tras una partida.

Comunicación

Para superar algunas de las pruebas, debes comunicarte con tus compañeros y compañeras, incluso con otros equipos.

Asertividad

En este espacio diverso y seguro podrás transmitir tus conocimientos y argumentar tus opiniones respetando al resto.

Inteligencia emocional

Ponerse en la piel de otras personas y conocer sus emociones y situaciones, te ayuda a detectar las emociones propias y de los demás.

Trabajo en equipo

Para ganar, tienes que colaborar con el resto de equipos. O la ciudad es accesible o todos pierden.

Habilidades sociales

Pon a prueba tus capacidades como: responder en público, transmitir opiniones, comunicarte con otros equipos…

Movimiento #AulasDiversas

Centros educativos y grupos que se han sumado al movimiento #AulasDiversas y han conocido las barreras físicas y sociales a las que se enfrentan las personas con discapacidad en su vida diaria.
¡Ofrecemos al profesorado y al alumnado de los centros educativos un vehículo para abordar cuestiones relacionadas con este ámbito en las aulas!

Juego de mesa

El juego de mesa ‘Ciudades Accesibles’ es un juego colaborativo diseñado especialmente para centros educativos y para jugar en grupo, en el que se trabajan conceptos sobre discapacidad, accesibilidad y barreras sociales, arquitectónicas y comunicativas.

Puedes elegir jugar en dos modalidades distintas: con el juego de mesa a tu ritmo en el aula o pidiéndonos que desde Fundación Dfa vayamos a dinamizarlo con una lona gigante el patio.

El juego consiste en completar un recorrido de forma colaborativa entre los equipos, al estilo juego de la oca, con tres tipos de pruebas diferentes: preguntas sobre discapacidad, resolución de situaciones inspiradas en problemas reales de personas con discapacidad y una prueba de dibujo.

Puedes elegir jugar en dos modalidades distintas: con el juego de mesa a tu ritmo en el aula o pidiéndonos que desde Fundación Dfa vayamos a dinamizarlo con una lona gigante el patio.

El juego consiste en completar un recorrido de forma colaborativa entre los equipos, al estilo juego de la oca, con tres tipos de pruebas diferentes: preguntas sobre discapacidad, resolución de situaciones inspiradas en problemas reales de personas con discapacidad y una prueba de dibujo.

Ilustradora Berta Maluenda

Ilustradora Berta Maluenda

El juego de mesa ha sido ilustrado por Berta Maluenda, ilustradora y pintora de Zaragoza. El estilo alegre, divertido y colorista de Berta atrae a un público infantil y juvenil y sorprende con este juego de mesa donde la diversidad de los personajes es la clave del diseño.

Berta ha realizado libros de texto para educación, ha colaborado con varias revistas y ha formado parte del Festival Asalto que intervino las paradas del tranvía de Zaragoza.

Lo que dicen de Ciudades accesibles

Descubre las opiniones de grupos de personas y centros educativos que ya han probado el juego. Y si todavía no has dejado tu opinión, ¡te invitamos a hacerlo!

14 de marzo de 2024

La actividad fue muy bien, lo único que ya a última hora se cansan un poco porque igual están mucho rato quietos. Pero sería sólo un apunte. Nos gustó mucho. Muchas gracias.

Anónimo
12 de marzo de 2024

Nos ha gustado mucho la actividad. La dinámica del juego en el que todos colaboramos para conseguir un fin, las personas que la realizan, los contenidos que se tratan e incluso que se concluya la actividad sin haber conseguido alcanzar el objetivo que se les propone en el juego nos han parecido muy adecuados e instructivos. Muchas gracias. Esperamos volver a contar con vosotras para el curso que viene.

CEIP Zalfonada
29 de febrero de 2024

La actividad nos ha encantado tanto al profesorado como al alumnado. Como mejora, tal vez, añadiría la posibilidad de que la yincana fuera algo más larga (puesto que los alumnos y alumnas se quedaron con ganas de más; así que buena señal porque les gustó y querían estar más rato). En cuanto a la parte teórica, creo que para las personas que no están familiarizadas con la discapacidad está muy bien resumida toda la información principal, ya que les permite tener nociones básicas respecto al tema. Es cierto que el alumnado del ciclo ya conocía dicha información, aunque siempre está bien recordarla y ampliarla teniendo en cuenta los servicios que ofrece la fundación Dfa. Así que por nuestra parte, decir solamente que estamos encantadas con dicha actividad y que nos gustaría repetir el curso que viene,

CPI Daroca
27 de febrero de 2024

Faltó un poco de tiempo para acabar de realizar el juego, por lo demás actividad muy interesante y recomendable

CPI Parque Goya
27 de febrero de 2024

¡Una mañana estupenda! Hemos probado Desmontando mitos, y lo mejor ha sido escuchar a personas con discapacidad hablar de su experiencia.

Jesús

¡Solicita el juego de mesa!

Escríbenos si quieres recibir el juego de mesa en versión tablero o quieres que vayamos al aula a dinamizarlo en versión lona XL.
¡Gracias por formar parte del movimiento #AulasDiversas!

¡Solicita el juego de mesa!

Escríbenos si quieres recibir el juego de mesa en versión tablero o quieres que vayamos al aula a dinamizarlo en versión lona XL.
¡Gracias por formar parte del movimiento #AulasDiversas!

Ir al contenido